Derecho de la regulación bancaria: teoría y fundamentos
Nociones básicas del derecho bancario, como rama del derecho público.
2 horas de contenido de video
Abordar las bases teóricas del derecho bancario, su papel dentro del derecho público y la justificación de la intervención estatal en el sistema financiero. También se analizará cómo estas normas se integran en el derecho administrativo.
Se explorará la evolución del marco jurídico del régimen económico nacional, desde la Constitución hasta las leyes monetarias y financieras vigentes.
Se explicará el derecho de riesgos como pilar fundamental de la regulación bancaria, destacando sus características y la necesidad de un marco normativo exhaustivo para mitigar riesgos en el sistema financiero.
Se discutirán los principios que garantizan la estabilidad bancaria, incluyendo la gestión prudente y las medidas de precaución adoptadas por las entidades financieras para proteger el sistema y a los usuarios.
Este tema abordará el rol multifacético de los supervisores bancarios, enfocado en la protección del sistema financiero. Se analizarán los principios de Basilea y su adaptación a la legislación nacional.
Se analizarán los principios fundamentales establecidos por el Comité de Basilea para garantizar una supervisión bancaria eficaz, así como su adaptación y aplicación dentro del marco legislativo dominicano..
Se estudiarán las responsabilidades derivadas de daños a los depositantes, desde una perspectiva administrativa (sanciones y regulaciones) y penal (acciones judiciales y consecuencias legales)
Este curso está diseñado para que los participantes adquieran las habilidades necesarias para medir y comunicar los avances de un programa de ciberseguridad, mediante el uso de herramientas de métricas avanzadas que permitan evaluar su efectividad.
Explora las novedades del nuevo marco de supervisión basado en riesgos (SBR), enfocándose en los cambios clave de la metodología para fortalecer la gestión y supervisión de riesgos en el sector financiero.
Este congreso busca dar a conocer conocimientos actualizados y las mejores prácticas internacionales e impulsar el intercambio de experiencias con miras a continuar promoviendo dentro del sector la cultura de gestión integral de riesgos.